Los 5 Niveles de Liderazgo

Pasos comprobados para maximizar su potencial

Contributors

By John C. Maxwell

Formats and Prices

Price

$18.99

Price

$23.99 CAD

This item is a preorder. Your payment method will be charged immediately, and the product is expected to ship on or around October 4, 2011. This date is subject to change due to shipping delays beyond our control.

Fuel success and grow your team at every level of leadership.

True leadership isn’t a matter of having a certain job or title. In fact, being chosen for a position is only the first of the five levels every effective leader achieves. To become more than “the boss” people follow only because they are required to, you have to master the ability to invest in people and inspire them. To grow further in your role, you must achieve results and build a team that produces. You need to help people to develop their skills to become leaders in their own right. And if you have the skill and dedication, you can reach the pinnacle of leadership-where experience will allow you to extend your influence beyond your immediate reach and time for the benefit of others.

The 5 Levels of Leadership are:

1. Position – People follow because they have to.
2. Permission – People follow because they want to.
3. Production – People follow because of what you have done for the organization.
4. People Development – People follow because of what you have done for them personally.
5. Pinnacle – People follow because of who you are and what you represent.

Through humor, in-depth insight, and examples, internationally recognized leadership expert John C. Maxwell describes each of these stages of leadership. He shows you how to master each level and rise up to the next to become a more influential, respected, and successful leader.

Excerpt

Empezar la lectura

Índice

Boletines

Derechos de Autor Página

De acuerdo con la Ley de Derechos de Autor EE.UU. de 1976, la exploración, subir, y el intercambio electrónico de cualquier parte de este libro sin la autorización de la editorial es la piratería ilegal y robo de propiedad intelectual del autor. Si desea utilizar el material del libro (que no sea para fines de revisión), el permiso previo y por escrito debe obtenerse poniéndose en contacto con el editor en permissions@hbgusa.com. Gracias por su apoyo a los derechos del autor.




Usted puede tener un plan audaz de liderazgo para su vida

El liderazgo es una de mis pasiones. Así como enseñarlo. He dedicado más de treinta años de mi vida a ayudar a otros a aprender lo que sé acerca de liderazgo. Es más, cada año paso aproximadamente ochenta días enseñando liderazgo. En los últimos años he hecho eso en seis continentes. El tema es inagotable. ¿Por qué? Porque todo se consigue o se pierde desde el liderazgo. Si usted pretende lograr un impacto positivo en el mundo, aprender a dirigir mejor le ayudará a conseguirlo.

En todos los años en que he enseñado a liderar ha habido una conferencia que me han pedido dar más a menudo que cualquier otra, desde West Point hasta Microsoft y en naciones de todo el mundo. La conferencia explica cómo funciona el liderazgo, y provee una estrategia para aprender a convertirse en líder. Se trata de Los 5 Niveles de Liderazgo.

Mi creencia de que todo se consigue o se pierde desde el liderazgo se solidificó en 1976, y me puso en un viaje de liderazgo en el que me encuentro hasta el día de hoy. Comencé el viaje haciendo muchas preguntas. ¿Cómo define usted el liderazgo? ¿Qué es un líder? ¿Cómo funciona el liderazgo? Por desgracia las respuestas comunes de la gente a esas preguntas no son muy útiles. Algunas personas identifican el liderazgo con obtener una posición de líder. Sin embargo, he conocido malos líderes en buenos cargos y buenos líderes sin ninguna posición en absoluto. ¿No es así? Hay quienes dicen del liderazgo: "No lo puedo describir, pero sé cuándo lo veo". Aunque eso podría ser cierto, no ayuda a nadie a aprender a liderar.

La conclusión a la que llegué desde el principio es que liderar es influir. Si las personas logran aumentar su influencia en otros, pueden dirigir de manera más eficaz. Al reflexionar en eso se me empezó a cristalizar en la mente la idea de cómo funciona el liderazgo. Ese concepto resultó en Los 5 Niveles de Liderazgo, que tardé aproximadamente cinco años en desarrollar. Desde entonces lo he estado enseñando. Y cada vez que lo presento, una de las preguntas que la gente me hace siempre es: "¿Cuándo escribirá un libro al respecto?" Como usted puede ver ahora, al fin estoy respondiendo esa pregunta.




Usted puede aprender herramientas prácticas de liderazgo

En las estanterías de la gente hay un montón de libros sobre liderazgo. ¿Por qué debe usted leer este? Porque funciona. Los 5 Niveles se han usado para entrenar líderes en empresas de todo tamaño y configuración, desde negocios pequeños hasta compañías entre las cien mejores de los Estados Unidos. Se han usado para ayudar a empresas sin fines de lucro a ayudar a dirigir voluntarios. Además se han enseñado en más de ciento veinte países alrededor del mundo. Cada vez que hablo al respecto, la gente hace preguntas y observaciones. Todo esto ha contribuido a que Los 5 Niveles de Liderazgo se fortalezcan y profundicen más. El concepto está probado y comprobado. Además, brinda otra variedad de beneficios:

Los 5 Niveles de Liderazgo proveen un panorama claro acerca del liderazgo

¿Cómo hacer que la gente entienda el liderazgo? A quienes no están dotados naturalmente para liderar, el tema puede parecerles un misterio; para ellos es como caminar por un pasillo oscuro. Tienen la sensación de a dónde desean ir, pero no logran ver hacia delante ni saben dónde yacen los problemas y las dificultades. Para muchas personas en el mundo académico, liderar es un ejercicio teórico, una ecuación cuyas variables son dignas de investigación, estudio y debate riguroso. Por el contrario, Los 5 Niveles de Liderazgo son visualmente sencillos, de modo que cualquiera pueda aprenderlos.

Los 5 Niveles de Liderazgo se enfocan más en liderar que en ser líder.

El liderazgo es un proceso, no una posición. Hubo ocasiones en que los términos liderazgo y administración se usaban de manera intercambiable. Creo que ahora la mayoría de personas reconocen que existe una importante diferencia entre los dos vocablos. En el mejor de los casos, administración es cuando las cosas no cambian.

El liderazgo es un proceso, no una posición.

El liderazgo trata con personas y sus dinámicas, que están en constante cambio. Nunca permanecen estáticas. El desafío del liderazgo es crear cambios y facilitar el crecimiento. Esto exige movimiento, el cual, como usted verá pronto, es inherente a avanzar de un nivel de liderazgo al siguiente.

Los 5 Niveles de Liderazgo llevan a liderar en pasos comprensibles

El tema del liderazgo puede ser abrumador y confuso. ¿Dónde comienza el liderazgo? ¿Qué debemos hacer primero? ¿Qué procedimientos debemos utilizar? ¿Cómo podemos tener influencia en otros? ¿Cómo desarrollar un equipo productivo? ¿Cómo ayudar a seguidores a convertirse en líderes por sí mismos? Los 5 Niveles de Liderazgo responden a esas preguntas usando pasos comprensibles.

Los 5 Niveles de Liderazgo proveen un plan audaz y claro para el desarrollo del liderazgo

Cuando las personas cavilan en su viaje al interior del liderazgo muy a menudo piensan en una trayectoria profesional. ¡En lo que deberían estar pensando es en desarrollar su propio liderazgo! El buen liderazgo no tiene que ver con avanzar uno mismo sino con avanzar su equipo. Los 5 Niveles de Liderazgo proveen pasos claros para el crecimiento del liderazgo. Dirijamos bien a las personas y ayudemos a los miembros de nuestro equipo a convertirse en líderes eficaces, y casi estará garantizada una trayectoria profesional.

Los 5 Niveles de Liderazgo alinean prácticas, principios y valores de liderazgo

Cuando desarrollé Los 5 Niveles concebí cada nivel como una práctica que se podría usar para liderar con mayor eficacia. Conforme pasaba el tiempo y usaba y enseñaba los niveles, me di cuenta que estos en realidad eran principios. He aquí la diferencia: una práctica es una acción que podría funcionar en una situación pero no necesariamente en otra. Un principio es una verdad externa que es tan confiable como una ley física. Por ejemplo, cuando Salomón afirmó: "La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor", estableció un principio universal y eterno. Los principios son importantes porque actúan como un plano, permitiéndonos tomar decisiones sabias. Si adoptamos un principio, y lo asimilamos, se convierte en parte de nuestros valores. Los 5 Niveles influyen en mi vida cotidiana de liderazgo.




Visión general de Los 5 Niveles de Liderazgo

 

Cada una de las subsiguientes secciones de este libro está dedicada a uno de Los 5 Niveles. En ellas usted aprenderá la ventaja, la desventaja y las mejores conductas para ese nivel, las creencias que ayudan a un líder a avanzar al nivel siguiente, y cómo este nivel se relaciona con las Leyes del Liderazgo. Si usted está familiarizado con las Leyes del Liderazgo aumentará su comprensión al ver cómo estas calzan en Los 5 Niveles. Pero aunque usted es nuevo en las leyes entenderá el concepto básico detrás de cada una de ellas, y cómo se aplica. Hay además una guía de crecimiento para cada nivel. Sin embargo, antes de profundizar en los niveles quiero darle una visión general de ellos y de cómo encajan, y también compartir algunas ideas sobre estos niveles.

Nivel 1: Posición

Posición es el nivel más bajo del liderazgo, es el nivel de ingreso. La única influencia que tiene un líder posicional es la que viene con el título para la función que se desempeña. Las personas siguen porque tienen que hacerlo. El liderazgo posicional se basa en los derechos que conceden la posición y el título. No hay nada de malo con tener un liderazgo posicional, lo malo es usar la posición para hacer que la gente lo siga. La posición es un mal sustituto para la influencia.

Quienes solo alcanzan el Nivel 1 podrían ser jefes, mas nunca son líderes. Tienen subordinados, no miembros de equipo. Confían en reglas, medidas, políticas y organigramas para controlar a su gente. Las personas seguirán a los líderes posicionales solo dentro de los límites establecidos de la autoridad que ellos poseen. Y por lo general su gente los sigue solamente si reciben la orden de hacerlo. Cuando piden esfuerzos o tiempo extra, casi nunca lo obtienen.

Los líderes posicionales generalmente tienen dificultades para trabajar con voluntarios, con jóvenes, y con gente muy educada. ¿Por qué? Porque no tienen influencia, y porque la gente descrita tiende a ser más independiente.

La posición es el único nivel que para poder ganarlo no se necesita habilidad ni esfuerzo. A cualquiera se le puede nombrar para un cargo.

Nivel 2: Permiso

El Nivel 2 se basa totalmente en relaciones. En el nivel Permiso la gente sigue porque quiere hacerlo. Cuando a usted le gustan las personas y las valora, empieza a desarrollar influencia en ellas. Desarrolla confianza. El ambiente se vuelve mucho más positivo, ya sea en la casa, en el trabajo, en una diversión, o en un voluntariado.

La estrategia para los líderes en el Nivel 2 no es conservar su posición, sino conocer a los suyos y encontrar la manera de llevarse con ellos. Los líderes averiguan quiénes son aquellos con quienes trabajan. Los seguidores averiguan quiénes son sus líderes. La gente construye relaciones sólidas y duraderas.

A usted le pueden gustar las personas sin liderarlas, pero no las puede liderar sin que le gusten.

A usted le pueden gustar las personas sin liderarlas, pero no las puede liderar sin que le gusten. De eso es lo que trata el Nivel 2.

Nivel 3: Producción

Uno de los peligros de lograr el nivel Permiso es que el líder puede estancarse allí. Pero los buenos líderes no solo crean un ambiente laboral agradable. ¡Logran que se hagan las cosas! Por esto deben subir al Nivel 3, el cual se basa en resultados. En el nivel Producción obtienen influencia y credibilidad, y la gente empieza a seguirlos debido a lo que los líderes han hecho por la organización.

Muchos aspectos positivos comienzan a darse cuando los líderes alcanzan el Nivel 3. Se hacen las cosas, se mejora la moral, aumentan las ganancias, la rotación de personal se disminuye y se logran los objetivos. También en el Nivel 3 entra en acción el dinamismo.

Liderar e influir en otros se vuelve divertido en este nivel. Se ha sabido que el éxito y la productividad solucionan gran cantidad de inconvenientes. Así lo expresó el ex mariscal de campo de la NFL, Joe Namath: "Cuando se está ganando, nada duele".

En el Nivel 3 los líderes se pueden convertir en agentes de cambio. Pueden enfrentar problemas difíciles y asuntos peliagudos. Pueden tomar decisiones complicadas que serán determinantes. Pueden llevar a su gente a otro nivel de eficacia.

Nivel 4: Desarrollo de Personas

Los líderes llegan a ser grandes, no debido a su poder sino a causa de su habilidad para potenciar a otros. Eso es lo que hacen los líderes en el Nivel 4. Se valen de su posición, sus relaciones y su productividad para invertir en sus seguidores y desarrollarlos hasta que estos lleguen a ser líderes por derecho propio. El resultado es la reproducción; los líderes de Nivel 4 se reproducen.

Con la Producción se ganan partidos, pero con el Desarrollo de Personas se ganan campeonatos. Hay dos cosas que siempre suceden en el Nivel 4. Primera, el trabajo en equipo va a un nivel más elevado. ¿Por qué? Porque una mayor inversión en las personas profundiza las relaciones, les ayuda a conocerse mejor, y les fortalece la lealtad. Segunda, aumenta el rendimiento. ¿Por qué? Porque hay más líderes en el equipo, y estos ayudan a mejorar el rendimiento de todos.

Los líderes llegan a ser grandes, no debido a su poder sino a causa de su habilidad para potenciar a otros.

Los líderes de Nivel 4 cambian las vidas de quienes lideran. En consecuencia, obtienen seguidores debido a lo que estos líderes han hecho personalmente por ellos. Y las relaciones entre ambas partes a menudo duran toda la vida.

Nivel 5: Pináculo

El nivel más encumbrado y difícil de liderazgo es el Pináculo. Aunque la mayoría de personas pueden aprender a escalar de los niveles 1 al 4, el Nivel 5 no solo requiere esfuerzo, habilidad e intencionalidad, sino también un gran nivel de talento. Solo líderes dotados naturalmente logran alguna vez llegar a este nivel superior. ¿Qué hacen los líderes en el Nivel 5? Desarrollan personas que llegan a ser líderes de Nivel 4.

Individuos respetuosos, agradables y productivos pueden establecer cierto grado de influencia con otros y ganar seguidores con relativa facilidad. Es difícil desarrollar seguidores que lideren solos. La mayoría de líderes no lo hacen porque se necesita mucho más trabajo que simplemente liderar seguidores. No obstante, desarrollar líderes hasta el punto en que estos puedan y deseen desarrollar a otros líderes es la más difícil de todas las tareas del liderazgo. Pero he aquí las retribuciones: Los líderes de Nivel 5 desarrollan organizaciones de Nivel 5; crean oportunidades que otros no crean; implantan un legado en lo que hacen; las personas los siguen por lo que estos líderes son y por lo que representan. En otras palabras, el liderazgo de estos líderes obtiene una reputación positiva. Como resultado, los líderes de Nivel 5 muchas veces trascienden su posición, su organización y a veces su industria.




Aspectos de Los 5 Niveles de Liderazgo

Ahora que usted está familiarizado con los distintos niveles, deseo compartir algunas ideas que le ayudarán a comprender cómo estos niveles se relacionan entre sí.

1. Usted puede subir un nivel, pero nunca deja atrás el anterior

Ahora que hemos visto los niveles y aprendido lo básico acerca de ellos, usted podría suponer que un líder avanza en ellos dejando un nivel atrás para llegar al siguiente, como si subiera una escalera. Pero la verdad es que nunca se deja atrás un nivel después de que se lo ha alcanzado. Al contrario, usted simplemente lo usa de base. Si piensa en eso por un momento concordará en que es lógico. Si usted empieza con una posición de liderazgo y cimienta relaciones con quienes supervisa, ¿renuncia a su posición para hacerlo? No. No se deja la posición para avanzar, pero si usted gana correctamente el Nivel 2 no tendrá que volver a confiar en su posición.

Una vez cimentadas las relaciones con otras personas y habiendo alcanzado un nivel de productividad, ¿abandona usted o rechaza esas relaciones? ¡Más le vale que no lo haga! Si lo hace volverá a encontrarse otra vez en el Nivel 1.

Los líderes no cambian un nivel por otro. Añaden un nuevo nivel al anterior. Se trata de un proceso de construcción.

2. No se está en el mismo nivel con cada persona

El liderazgo es dinámico, y cambia de relación en relación. Lo mismo pasa con Los 5 Niveles de Liderazgo. En mi lugar de trabajo yo podría estar en un nivel diferente con cada una de cinco personas que allí laboran. El primer día de trabajo de una persona, esta reconocerá tan solo mi posición, mientras otra en quien me he invertido y a quien he levantado para liderar seguramente me pondrá en el Nivel 4.

Si en casa he sido un buen padre, podría hallarme en Nivel 4 con mis hijos. Si he sido un papá ausente podría estar en el Nivel 1. Quizás mi vecino contiguo me vea en Nivel 2.

¿Ha lanzado usted alguna vez una visión a su equipo, obteniendo una variedad de respuestas a este comunicado? ¿A qué lo ha atribuido? ¿Desiguales orígenes de los oyentes? ¿Diferentes niveles de inteligencia? ¿Distintos niveles de capacitación o experiencia? ¿Diferentes personalidades? Creo que todos estos factores entran en juego, pero con frecuencia el más impactante es el nivel de liderazgo en que usted se halla con cada individuo. Las personas le responderán basándose en el nivel de liderazgo en que usted se encuentre con ellas. Y eso está sujeto a cambio.

Lograr un nivel de liderazgo no es como obtener un título, ni como establecer un récord atlético. No se consigue y luego se deja. Es más como tener que correr una carrera todos los días para demostrar habilidad. La única excepción es el Pináculo. Aquellos líderes que avanzan al Nivel 5 a veces reciben honor por estar allí en base a su reputación y no solo a su interacción personal. Pero en cualquier nivel es importante observar que un líder no siempre permanece allí de forma automática. Es necesario ganar el nivel de liderazgo con cada persona, y ese nivel puede subir o bajar en cualquier momento.

Las personas le responderán basándose en el nivel de liderazgo en que usted se encuentre con ellas.

3. Mientras más se avanza, más fácil es liderar

He aquí una buena noticia. A medida que usted se esfuerza por avanzar en los niveles de liderazgo descubrirá que se hace más fácil liderar. Cada avance le permite ser más eficaz en liderar a otros porque la influencia aumenta cuando usted avanza a un nivel superior. Al aumentar la influencia, más personas le seguirán con mayor facilidad. Limitada influencia equivale a limitado liderazgo. Mayor influencia equivale a mayor eficacia. Eso es sentido común. Sin embargo, también hay malas noticias: ¡No es fácil escalar los niveles de liderazgo! Si fuera fácil, todo el mundo sería líder de Nivel 5.

4. Mientras más se avanza, más tiempo y compromiso se necesita para alcanzar un nivel

¿Qué es más difícil, que se nos dé una posición de liderazgo (Nivel 1) o conseguir permiso de la gente para dirigirla (Nivel 2)? Eso es muy evidente. Se necesita tiempo, esfuerzo y compromiso para desarrollar relaciones positivas con las personas. ¿Y para pasar del Nivel 2 al 3? Creo que es más difícil volverse productivo constante que hacer amigos. Aun más difícil, y que requiere mucho más tiempo, es ir al Nivel 4, donde se desarrollan personas que llegan a ser buenos líderes. Y puede tomar toda una vida convertirse en líder de Nivel 5 que desarrolla líderes que a su vez desarrollan otros líderes.

Hace años recuerdo haber visto una caricatura Ziggy de Tom Wilson en que el personaje de la tira cómica estaba en la senda del triunfo, y más adelante de él se podía ver un letrero que decía: "Prepárese a pagar peaje". Ese sería un buen consejo para cualquiera que desee escalar Los 5 Niveles de Liderazgo. No hay manera fácil de llegar a la cima. Y cada vez que usted avanza, paga. Cada vez que quiera subir un nivel tendrá que comprometerse más, deberá dar más, tendrá que usar más energía. Y eso mismo hará su gente. Nadie logra algo grande dando lo mínimo. Ningún equipo gana campeonatos sin hacer sacrificios y sin esforzarse al máximo.

5. Escalar niveles ocurre lentamente, pero se puede bajar con mucha rapidez

Como he dicho, se necesita tiempo para escalar los niveles de liderazgo.

—¿Cuánto tiempo tardaré en convertirme en líder de Nivel 5?—me han preguntado.

—Mucho más del que crees—es mi respuesta.

Construir siempre es más lento que destruir. Muchas cosas tienen que estar bien para avanzar a niveles superiores, pero a veces solo se necesita algo malo para que alguien caiga. Por ejemplo, piense en cuánto tiempo se necesita para construir una gran relación con una persona. Pero si usted hace algo que hace perder la confianza con ese individuo, la relación se puede acabar de modo permanente en un abrir y cerrar de ojos.

Muchas cosas tienen que estar bien para subir a niveles más altos, pero a veces solo se necesita lgo malo para que alguien caiga.

Si bien es inquietante pensar en lo rápido que se puede caer de un nivel de liderazgo, espero que usted se consuele en esto: Una vez que ha escalado a los niveles más altos, los niveles que acaba de dejar actúan como una red de seguridad. Así que mientras más niveles usted haya subido, más seguro es su liderazgo. Por ejemplo, si en el Nivel 3 toma algunas decisiones malas que arruinen su productividad o la del equipo, las relaciones que ha desarrollado podrían impedir que lo despidan. El único nivel sin una red de seguridad es el más bajo: Posición. En ese nivel no se tienen muchas posibilidades de cometer equivocaciones. Esa es otra buena razón para abrirse paso en los niveles de liderazgo.

6. Mientras más se avanza, mayor es la retribución

Puede que usted tenga que dar más para subir a los niveles más altos de liderazgo, pero también obtiene más. Como líder, su rentabilidad sobre la inversión aumenta con cada nivel. En el Nivel 2 se puede adquirir confianza y el derecho de liderar. En el Nivel 3 se añade a la productividad de la organización. En el Nivel 4 se multiplica esa productividad porque cada vez que se agrega otro líder a una organización, aumenta toda la potencia del equipo de ese líder. En el Nivel 5 el crecimiento y la productividad se vuelven exponenciales a medida que se agregan líderes a la organización que no solo dirigen a otros, sino que también crean generaciones de desarrollo de liderazgo que se mantienen en continua productividad.

Cuanto mejores sean los líderes en una organización, mejores se vuelven todos en ella. Cuando la productividad es alta, la química buena, la moral elevada, y el ímpetu fuerte, las retribuciones aumentan.

7. Subir más siempre requiere mayor crecimiento

Cada vez que un líder avanza a un nivel superior de liderazgo necesita mayor habilidad; por eso cada paso de crecimiento requiere más desarrollo de su parte. Pero he aquí la buena noticia. Cada nivel de liderazgo logrado actúa como una plataforma desde la cual el líder puede llegar al siguiente nivel.

He aquí cómo funciona esto. Para avanzar a un nuevo nivel los líderes asumen riesgos. En los niveles más bajos los riesgos son menores y más fáciles de alcanzar. Por ejemplo, para pasar del Nivel 1 al 2 los líderes se arriesgan a iniciar relaciones. A medida que llegan a niveles más altos aumentan los riesgos. Por ejemplo, los líderes en el Nivel 3 pueden unir al equipo a fin de tratar de lograr un objetivo elevado, tan solo para fracasar; eso podría costar la credibilidad del líder, detener el dinamismo, y desmotivar a los miembros del equipo. Pero he aquí la buena noticia: Todo riesgo en un nivel superior es una extensión natural de las habilidades que para entonces los líderes han desarrollado. Una persona ajena podría mirar a un líder y decir: "Vaya, en realidad se salió de lo establecido y asumió un gran riesgo". Pero el extraño quizás no vea el crecimiento que ocurrió en el líder. Para cuando deba tomar un riesgo, ese líder será más maduro.

Crecer como líder requiere una combinación de crecimiento intencional y experiencia de liderazgo.

Crecer como líder requiere una combinación de crecimiento intencional y experiencia de liderazgo. Si las personas confían solo en la experiencia sin aprendizaje voluntario y sin preparación para el siguiente nivel, no progresarán como líderes. Por otra parte, si solo se preparan mentalmente pero no obtienen experiencia a través de riesgos y recompensas, sufrimientos y errores, entonces tampoco progresarán. Se necesita lo uno y lo otro, además de alguna cantidad de talento. Pero no se puede tener control sobre cuánto talento se posee. Solamente se puede controlar lo que se logra hacer con ese talento.

Podemos ver esta dinámica cuando los atletas intentan pasar del nivel universitario al profesional. Todos tienen un grado de talento. Lo que ayuda a quienes triunfan es el crecimiento proyectado y la experiencia. Los atletas que solo confían en su experiencia universitaria a menudo no logran su anhelo. Y los que se preparan física y mentalmente pero nunca obtienen verdadera experiencia de juego, con frecuencia tienen el mismo resultado negativo. Se necesita lo uno y lo otro para triunfar.

Si usted posee un don natural para liderar, es probable que tenga pasión por crecer. Le gusta ver cómo se edifican cosas. Esto es parte de su ímpetu. Siga adelante. Si tiene una cantidad más modesta de talento, no pierda la esperanza. Puede compensar mucho siendo un estudiante muy esforzado de liderazgo, aprovechando así al máximo toda oportunidad. Sea como sea, recuerde que el éxito en cualquier nivel le ayuda a ser más triunfador en todos los demás niveles. Así que esfuércese para ganarse el nivel en que ahora se encuentra. Esto lo preparará para el futuro.

8. No escalar los niveles limita tanto a usted como a su equipo

La Ley de la Tapa en Las 21 leyes irrefutables del liderazgo establece: "La habilidad de liderar determina el nivel de eficacia de una persona". En resumen, la eficacia para hacer las cosas y la habilidad para trabajar por medio de otros siempre está limitada por el liderazgo. Si su liderazgo es un 4 de 10, entonces su eficacia no será mayor de 4. Además, la Ley del Respeto establece: "Las personas siguen de manera natural a líderes más fuertes que ellas". Eso significa que si usted sigue siendo un 4, ¡entonces nunca atraerá ni conservará líderes mejores que un 3!1

Una de las cargas del liderazgo es que a medida que avanzamos, también avanza la gente que lideramos. Alcanzar nuestro potencial crea un ambiente para que otros alcancen su potencial. Cuando los líderes dejan de avanzar es necesario hacer dos preguntas: "¿Pueden mejorar?" y "¿Mejorarán?" Algunos no pueden; han llegado a su límite. Otros no. El problema no es de capacidad sino de decisión y de actitud. Si las personas están dispuestas a mejorar y a cambiar sus actitudes, el cielo es el límite.

La habilidad que usted tiene hoy para liderar es lo que es. Usted no puede cambiar el pasado, pero sí puede cambiar el futuro. A partir de ahora tiene una alternativa relacionada con su capacidad de liderar. Si aprende a escalar los niveles de liderazgo, mejorará su habilidad para liderar. Y eso influirá de modo positivo en toda su capacidad general de liderar. Sin embargo, si decide no crecer como líder es mejor que se acostumbre a estar dondequiera que hoy esté, porque es muy probable que su situación no mejore.

Una de las cargas del liderazgo es que a medida que avanzamos, también avanza la gente que lideramos. Alcanzar nuestro potencial crea un ambiente para que otros alcancen su potencial.

Genre:

On Sale
Oct 4, 2011
Page Count
384 pages
Publisher
Center Street
ISBN-13
9781455504305

John C. Maxwell

About the Author

John C. Maxwell is a #1 New York Times bestselling author, coach, and speaker who has sold more than 24 million books in fifty languages. Often called America’s #1 leadership authority, Maxwell was identified as the most popular leadership expert in the world by Inc. magazine in 2014, and he has been voted the top leadership professional six years in a row on LeadershipGurus.net. He is the founder of The John Maxwell Company, The John Maxwell Team, and EQUIP, a non-profit organization that has trained more than 5 million leaders in 180 countries. Each year Maxwell speaks to Fortune 500 companies, presidents of nations, and many of the world’s top business leaders.

Learn more about this author